Reutilizando materiales:
¡Crea tu propio Gong!
Las canciones con temática oriental son muy utilizadas en educación musical y musicoterapia por lo atractivo de su estética. Además, la escala pentatónica sobre la que suelen moverse resulta muy intuitiva a la hora de entonar. Para acercarnos a la tradición china, podemos usar su instrumento de percusión más conocido: el gong. Al ser un instrumento difícil de conseguir y caro, puede ser muy interesante y divertido hacer uno casero. Su sonido no será de mucha calidad, pero es profundo y con bastante resonancia. A continuación indico cómo hice yo el mío.
Materiales: paellera pequeña, spray dorado, rotulador grueso permanente de color negro. Y para la maza: brocha redonda, tijeras, gamuzas para limpiar el polvo desechables, goma del pelo negra. Todos los materiales se pueden encontrar fácilmente en un bazar.
Procedimiento: pintamos la paellera con el spray por ambos lados y lo dejamos secar (yo lo colgué con una cuerda a un tendedero).
Mientras se seca, podemos hacer la maza con la que percutiremos el gong, cortando las cerdas de la brocha todo lo que podamos. A continuación, cortamos una gamuza en 4 o 5 tiras de 5 cm de ancho y envolvemos con ellas la cabeza de la brocha hasta conseguir el grosor deseado. Cuanto más mullida quede la maza, más blando será el ataque al percutir. La última envoltura la hacemos con un trozo de gamuza más ancho para que quede más liso. Lo sujetamos con la goma del pelo en el comienzo del mango de nuestra maza. Recortamos lo sobrante de gamuza bajo la goma.
Cuando haya secado la pintura dorada, decoramos el gong con el roturador negro, pintando unas letras chinas o el dibujo que prefiramos.
¡Y ya tenemos nuestro gong! No tendrá la misma riqueza de armónicos que un gong de verdad, pero a cambio está el placer de hacerlo por nosotros mismos. ¡Que lo disfrutéis!