“El huayno de la arañita”
Canción para jugar con las manos
?? ?????? es un género musical propio de la región andina de todo el Perú así como del centro-sur de Bolivia, el norte de Argentina y el norte de Chile. Su origen es prehispánico y proviene de la cultura Quechua de Ancash y la sierra de Lima, pertenecientes al Chinchaysuyo en el Imperio Inca.
Últimamente he utilizado en mis sesiones con niños de 1 a 4 años el El Huayno de la arañita, de Vanessa Mispireta (su canal, Canta Maestra, es ampliamente conocido entre educadores). Se trata de un juego para hacer con las manos. Represemos a una arañita que teje su tela en la primera parte, y en la segunda, al picaflor, que nosotros no sabíamos que era otra manera de llamar al colibrí ?, así que representamos una abeja en su lugar.
Qué trabajamos con esta canción:
✔ Mejorar la coordinación y psicomotricidad
✔ Favorecer la capacidad de atención, concentración y memoria
✔ Fomentar la capacidad de iniciar la interacción con los demás
✔ Reforzar la orientación espontánea hacia el otro
✔ Potenciar su capacidad de atención conjunta
Os dejamos el enlace a la canción original:
https://www.youtube.com/watch?v=CqwDQgQu82A