Movimiento a través del juego simbólico
de viaje en “La Furgoneta”
MATERIALES: aro o pandereta, alfombra o tela grande, saquitos de psicomotricidad, flauta de émbolo, guitarra o ukelele (opcional) y reproductor de música (opcional).
DIRIGIDO A: niño o grupo de niños.
OBJETIVOS:
– Ejercitar el control motriz, la coordinación y el equilibrio.
– Facilitar la socialización y los cambios de rol.
– Motivar la comunicación y el lenguaje.
– Favorecer la ubicación espacial.
– Trabajar el área cognitiva a través del pulso y la entonación.
DESARROLLO:
Se introducirá la actividad con la propuesta de hacer juntos una excursión.
Varias formas de trabajarlo:
Con la música en vivo
- Se invitará a los niños a sentarse en una alfombra simulando una furgoneta. El que se siente delante llevará una pandereta como si fuera el volante. La musicoterapeuta empezará a mover la alfombra tirando de ella cuando los niños emitan el sonido del motor y, a continuación, la empezará a deslizar cantando la canción al tempo que marque el conductor con su “volante”. Además, cuando el conductor deje de mover el volante, la furgoneta se detendrá. Para volver a ponerse en marcha, se requerirá de nuevo el sonido del motor. Se puede jugar con varios tipos de sonidos para ese motor, por ejemplo, si está viejo podrá incorporar las sílabas “ram, pa, pa, pa…”, además de “brmmm, brmmm…”.
- La canción constará de varias partes, propuestas por la musicoterapeuta o por los niños, como zonas de curvas, un camino con piedras, en un momento se sale una rueda y la furgoneta vuelca (nos caemos todos hacia el mismo lado), etc.
- La musicoterapeuta cantará y tocará la canción al ritmo que marquen los niños en su marcha, incorporando en las partes de la canción elementos como zonas con curvas, cruzar un río (se puede hacer con una tela) o caminos pedregosos (con saquitos de psicomotricidad como obstáculos). También se jugará con la velocidad: unas veces será la música la que guíe a la furgoneta y otras será la furgoneta la que marque el tempo de la canción.
Con la música editada:
- Colocándose en fila y de pie, siendo el primero el conductor de la furgoneta, llevando el aro o pandereta como volante.
- Cada uno lleva su propio volante.
Tanto para jugar subidos en la alfombra como caminando serán los niños y la musicoterapeuta quienes se adapten al estímulo sonoro. Se responderá con movimientos y sonidos a la música, con sus cambios de tempo, instrumentación y pausas.
En el siguiente vídeo se ve un ejemplo de cómo trabajarlo con niños de 2 años:
Enlace a la canción original ilustrada: https://www.youtube.com/watch?v=neSChNzNpfw&list=PLOzH6ePvgIxqnEDCkX7upqhbIXxR82i9D&index=4