Agudo grave
Voz y movimiento
“Agudo grave” es un recurso pensado para la distinción del sonido desde el punto de vista de la altura. Se asocian las posiciones altas de las manos y brazos con los sonidos agudos, y las posiciones bajas con los sonidos graves.
En el vídeo nos volvemos locos con la intención de motivar a los niños para que saquen la voz, sobretodo porque a esa edad aún la han explorado muy poquito.
“Mal puede tener la voz tranquila quien tiene el corazón temblando” (Félix Lope de Vega y Carpio). Y es que la emoción afecta a los movimientos musculares del aparato respiratorio y la laringe y ello modifica el tono de voz de la persona. De la misma manera, la exploración de la propia voz en todo su registro se hace necesaria como ejercicio de autoconocimiento y de exteriorización emocional. Y es que la entonación refuerza la expresión del lenguaje al poder manifestar una amplia gama de actitudes como excitación, aburrimiento, sorpresa, cercanía y aislamiento, entre otras.