Voy a hacer un truco de magia
Lenguaje y creatividad
Truco de magia sacado del método “Suena, suena”, de Natalia Velilla:
Con un envase de yogur y cartulina negra hemos hecho una chistera. La presentamos con una canción e inventamos las palabras mágicas que darán un resultado sorpresa.
Con juegos como el truco de magia, reforzamos varios aspectos del desarrollo del niño:
– El LENGUAJE, con el juego vocal de las “palabras mágicas”.
– La INTERACCIÓN, con gestos, miradas, trabajando la atención conjunta a través del juego con la marioneta.
– El área EMOCIONAL, facilitando su expresión y ayudándoles a autorregularse, reforzando la comprensión de las emociones y su relación causa-efecto.
– La COGNITIVA, al tener que seguir instrucciones, pautas concretas y respetar turnos.
– El PENSAMIENTO, fomentando la capacidad de creatividad del niño, invitándole a inventar sus propias “palabras mágicas”.
Un ejemplo del trabajo de la interacción y la memoria a través de este juego https://www.youtube.com/watch?v=l1zWLKgbG1Q , en el que el objetivo principal es incrementar el interés por lo que realiza la otra persona (la escucha):
- Llamando su atención con un juego musical que le divierte y le hace entender la necesidad de conocer la letra, como llave para que salga el conejo de la chistera.
- Dando cabida a variaciones a medida que él introduce nuevos elementos espontáneos, como es el caso de Silver.
- A través del canto y vocalizaciones.